viernes, 9 de diciembre de 2016

PLE de Nerea García Cabrera


En primer lugar, la definición de PLE queda reflejada con una pequeña explicación extraída de uno de los documentos de ampliación : “Herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que las personas utilizan para aprende”. A continuación, lo relaciona con el término “Web 2.0” porque las herramientas que están relacionadas con el PLE son parte de las herramientas de la web 2.0.
Por otra parte, su PLE cuenta con varios tipos:

* Leer / acceder a información, en éste  utiliza google, principal herramienta de búsqueda de información en internet y blogger.

* Hacer / reflexionar haciendo, en éste apartado utiliza herramientas como Drive y Word online, en el que crea documentos y luego puedo acceder mediante cualquier ordenador, al igual que con Drive.

* Compartir Red Personal de Aprendizaje, en esta parte utiliza herramientas sociales como Facebook, Instagram Twitter y Snapchat, redes sociales conocidas mundialmente.

Finalmente, el apartado de la implicación educativa donde ha intentado representar, mediante fotos, que, tanto las personas mayores como niños, utilizan internet en sus vidas diarias y, es por ello, por el que los profesionales de la educación y sociales deben adquirir las capacidades necesarias para poder transmitir y aplicar estos conocimientos en sus clases o cursos. 

PLE analizado por Lorena Vidal García

Práctica Ple Individual- Nere by Anonymous tc7k7IaWx on Scribd

No hay comentarios:

Publicar un comentario