miércoles, 16 de noviembre de 2016

COMPETENCIA DIGITAL



En esta nueva entrada vamos a explicar el proceso mediante el cual hemos realizado la nueva tarea de clase, en ella hemos trabajado un tema tan importante como es la competencia digital. 

En primer lugar, con la ayuda de un documento y con la explicación de la tarea el pasado viernes por parte del profesor, conseguimos una serie de información de cómo evaluar a un docente de primaria o secundaria que impartía clase, con esta información, realizamos un cuestionario y buscamos a un docente cercano a una de las integrantes del grupo de trabajo para que lo realizase de forma totalmente anónima.

La docente imparte clase de Física y Química a alumnos de primaria y secundaria en un instituto público de la Región de Murcia.  Su implicación en la tarea fue estupenda, nos ayudo explicándose en cada una de las preguntas del cuestionario.


En segundo lugar, analizamos todos los datos ofrecidos por la docente y realizamos una selección de las ideas principales:
El docente posee conocimientos sobre las competencias digitales ya que tiene una experiencia profesional de bastantes años, pero no sabe actualizar los materiales educativos según las técnicas digitales.
Gestiona adecuadamente las tecnologías para usarlas en clase y también autorregula con frecuencia su aprendizaje digital. El docente se marcas unas metas y límites para luego transmitírselo a los alumnos.

La docente hace hincapié en que sus alumnos utilicen las nuevas tecnologías de una forma correcta y usa diferentes herramientas para transmitir el conocimiento, ya que conoce casos de alumnos a los que les han robado la identidad digital por no saber gestionar de manera correcta sus redes sociales. La docente ha admitido que no hace por usar nuevas técnicas dentro del aula, ya que no se desenvuelve con facilidad dentro de este ámbito. Pese a esto, quiere que las nuevas tecnologías entren en las aulas ya que pueden ayudar a motivar a los alumnos a la asistencia y aumentar su atención en clase.

Reflexiona sobre sus propias habilidades y desarrollo digitales, a la vez que mantiene una actitud positiva hacia el aprendizaje de éstas. Además es capaz de actualizar o ampliar competencias digitales de acuerdo con sus necesidades profesionales.

Para finalizar, el docente es consciente de las tendencias generales dentro de los nuevos medios digitales aunque no los utilice.

Como conclusión, podemos decir que el docente tiene una formación moderada digital e intenta transmitírsela a sus alumnos en sus clases.

Para finalizar, analizando la importancia de la información aprendida en la realización de la tarea y el acercamiento tenido hacia las competencias digitales hemos realizado una serie de propuestas de cara a mejorar la competencia digital no solo de la docente entrevistada, sino también de todas aquellas personas que tengan interés en las TICs: 

1.       Unos especialistas en TIC deberían enseñar a los docentes a incorporar en sus clases las nuevas tecnologías, mostrándole las ventajas que esto supondría.
2.      Las instituciones deberían proporcionar más herramientas digitales con las que alumnos y docentes puedan trabajar.
3.      Organizar actividades dinámicas con la utilización de herramientas digitales, para motivar al alumno a un uso responsable y educativo de las TICs.
4.      Una forma de concienciar a ambas partes sobre el uso de las nuevas tecnologías es crear campañas escolares sobre el uso adecuado de las redes sociales y resaltar los riesgos que se puedan encontrar en red.  
5.      Familiarizar a los docentes con blogs, wikis o cualquiera de estas herramientas digitales para motivarles a adaptarlas a sus clases resaltando su carácter educativo, dejando atrás las típicas herramientas como puede ser el Power Point.
Reflexiones sobre la actividad por parte del grupo:

Nos ha gustado realizar la tarea, estamos contentas con el resultado final y por haber trabajado junto a la docente, ya que se ha portado siempre alegre y dispuesta.
Creemos que es fundamental concienciar sobre el uso de las nuevas tecnologías, debemos hacer que las TIC se conviertan “en invisible” dentro del aula, ya que es la herramienta fundamental de trabajo del ciudadano del siglo XXI y no debería llamar la atención trabajar en el aula con ordenadores, tablets, teléfonos móviles y herramientas webs porque son la herramienta fundamental del presente y debemos enseñar a que el uso que se le da a la misma sea el adecuado.
Gracias por su atención
PedagoTIC

No hay comentarios:

Publicar un comentario